¿Qué dice y qué no dice la ley sobre las fiestas de baile? ¿Qué tienes que saber antes de armar una? ¿Qué precauciones tienes que tomar? ¿Cómo la deberías gestionar para no tener repercusiones legales? ¿Qué tienes que hacer cuando llegue la policía a tu fiesta de baile?
¿Puede existir un modelo de sensualidad masculina libre de estereotipos y machismos? ¿Cómo se podría construir y expresar a través del baile? (Taller mixto)
¿Bounce o cadera? ¿Pueden hermanarse la salsa y el swing, dos escenas de baile basadas en el encuentro, el contacto y el goce de la música? ¿Nos relacionamos de manera diferente con la música pinchada en vinilo?
¿Cuál es la edad mínima para pincharse unos temazos? ¿Y para bailarlos? ¿Es posible conciliar fiestas de baile y crianza? ¿Y si en vez de after nos vamos de before?
Baile y derecho a la ciudad. Transformar la ciudad a golpes de cadera, en torno a la ciudad-pista de baile, experiencias y reivindicaciones en torno a los espacios públicos.
Participan en la mesa: Johan Posada (Salsódromo Madrid), Alejandra Maldonado (Comisión de Espacio Seguro de la Asociación Mad For Swing), Javier Sánchez (Musi, Dead Rabbitz), Irene Slvj (Abismal), Vanesa Viloria (Iniciativa fiestopolitana Madrileña) y Álvaro Yélamos (Nix, XXXO). Modera Massimiliano Casu (Grupal Crew Collective).
¿Es posible envenenar un espacio? ¿Cuándo funciona el baile como un antídoto? ¿Qué ocurre cuando se dispara una plaga de baile?