Taller (Matadero Madrid)

El grupo motor de Una ciudad muchos mundos 2017-2019 invita a la conferencia* Hablando en serio: De qué estamos hablando cuando hablamos de una política descolonial y antirracista con Yuderkys Espinosa donde tocar algunos de los temas más recurrentes en lo que va de nuestro proyecto juntas, temas en los que colectivamente deseamos profundizar y trasladar públicamente fuera del grupo de investigación:

"En los últimos años y luego de un largo y duro proceso por instalar el racismo como tema importante vertebral para una comprensión efectiva de la manera como se ha producido y operado el sistema mundo moderno colonial capitalista, parece que se ha llegado a un momento de lucha antirracista a nivel global en donde la izquierda y movimientos como el feminismo o de la liberación sexual se han unido. A pesar de este momento cúspide de mayor conciencia antirracista vivimos al mismo tiempo uno de los momentos de mayor violencia material, simbólica y epistémica hacia los grupos y pueblos racializados a nivel planetario. Cómo explicar esto y qué papel vienen a jugar los intelectuales comprometidos y activistas, el feminismo y la izquierda eurocentrada en la continuidad del genocidio. Por qué los movimientos urbanos de clase media e incluso de origen popular, aún cuando intentan o señalan un compromiso antirracista y descolonial, siguen siendo un problema más que parte de la solución. Me propongo a partir de estas preguntas balbucear algunas respuestas posibles que permitan, si es que este fuera el verdadero interés, superar el problema y contribuir realmente a desinstalar el racismo y la colonialidad."

yuderkys espinosa

Yuderkys Espinosa Miñoso. Escritora, docente, investigadora y activista antirracista, antisexista y descolonial miembra del Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (GLEFAS).

 

Convoca el grupo motor del programa Una ciudad muchos mundos 2017-2019

Somos un grupo de personas y colectivos animados a juntarse por una pulsión investigadora desde diferentes procedencias y trayectorias biográficas, migratorias, disciplinares. Es un espacio mixto que incluye personas racializadas y no, de diferentes nacionalidades (europeos y latinoamericanas) y expresiones sexuales. A pesar de la heterogeneidad disciplinar (entre lo artístico, lo curatorial y la intervención social) existe una cercanía a espacios académicos y formativos.  El grupo lo conformamos: el colectivo Ayllu, el colectivo C.A.S.I.T.A, Paloma Calle, Laura Corcuera,  Massimiliano Casu y Carlos López Carrasco; más los dinamizadores: Santiago Barber y María Fernanda Moscoso; y la coordinadora Carmen Lozano Bright.

El ensamblaje de este grupo es artificial. Formamos parte de una convocatoria pública de Intermediae (un espacio de producción de artes vivas, del Ayuntamiento de Madrid) llamada “Una ciudad muchos mundos”. En las primeras sesiones en las que nos hemos encontrado durante los dos primeros meses hemos discutido sobre aspectos como: lo colaborativo, prácticas y métodos de investigación artística, la corporalidad, la performatividad, los privilegios y ejes de desigualdad como el género, el sexo, la racialización o la clase social.

 

* La conferencia pública será registrada y estará disponible en la web del programa unaciudadmuchosmundos.es