COMUNIDADES INESTABLES
Arte, prácticas sociales y aprendizaje colectivo

Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de marzo de 2016

Con Rafael SMP, Olga Fernández López, Diego del Pozo, Magui Dávila (Las Lindas Pobres), Jesús Ming (KOTTÉ), Rigo Pex (Meneo), Las Raras, Los Bárbaros, Manuela Zechner, Alejandra de Diego (Qiteria), Margarita Padilla (Login), D.E.F. DiálogosElectroFlamencosSanti Barber, Pedro Jiménez (ZEMOS98), Alicia Acuña, El Corofón, Janna Graham, Poderío Vital y Kim Kanatani.

Comunidades inestables se propone como un encuentro abierto en el que, a lo largo de tres días, poder construir un espacio provisional de acción, reflexión e intercambio entre agentes e iniciativas especialmente interesadas en la confluencia entre las prácticas artísticas, los procesos sociales y el aprendizaje colectivo. 

Comunidades inestables está pensado como un formato heterogéneo en el que tendrán lugar diferentes tipos de actividades: talleres, paseos, conversaciones o performances, con el fin de crear un marco para poner en contacto iniciativas ya existentes, artistas interesados y comunidades por venir, buscando diferentes modos de interacción. 

Comunidades inestables no anticipa una composición posible de destinatarios, sino que convoca a la diversidad de prácticas que abren lugares desde la inducción a través del arte y la cultura, así como desde el asociacionismo o el activismo, y que dan cuerpo a nuevas formas de lo social y lo sensible. 

Comunidades inestables se concibe como una acción sin ensayo, donde los participantes puedan hablar desde distintas posiciones. Este encuentro quiere pensar desde la práctica, haciendo una comunidad del aquí y el ahora y preguntándose por la transitoriedad, precariedad, fragilidad e intensidad que caracterizan muchas comunidades. Esta forma de encontrarse quiere intensificar el intercambio de experiencias, más allá de las dinámicas de escucha pasiva. 

Comunidades inestables no pretende elaborar un repertorio de herramientas o metodologías posibles para un cruce que es conflictivo, híbrido, cuestionado, imperfecto, pero sí se ofrece como interfaz para reflexionar, críticamente y de forma colectiva, sobre un tipo de prácticas que, bajo las etiquetas de colaborativas, participativas o situadas, tienen cada vez un peso mayor en las demandas institucionales. Esta exposición creciente precisa de una co-elaboración de las preguntas que aparecen de forma recurrente en la puesta en marcha, desarrollo e impacto de estos procesos.

PROGRAMA

Jueves 10 de marzo

11.30 a 14.30 h. El museo inestable. Con Rafael SMP en el Museo del Prado. Visita con inscripción previa.* COMPLETO.

16 a 20 h. Puesta en cuestión. Estamos bailando / Estamos dudando. Taller con inscripción previa.* Continúa el sábado 12 de  marzo de 10 a 12 h. y a las 19 h. (presentación pública)
 
16 a 21.30 h. Vídeo Accedo, luego existoLas Raras

19 a 20 h. Salón de cuidados íntimos. Con Las Raras. Actividad con inscripción previa.* COMPLETO.

20 a 21 h. Presentación de Comunidades inestables. Con Olga Fernández López y Diego del Pozo.

21 a 22 h. NETOUT. Con Magui Dávila (Las Lindas Pobres) en colaboración con Jesús Ming (KOTTÉ) + Rigo Pex (Meneo) + equipo de prueba y acción.



Viernes 11 de marzo

10 a 13 h. El museo inestable. Con Rafael SMP en el Museo del Prado. Visita con inscripción previa.* COMPLETO.

11 a 14.30 h. Todo para el pueblo. Con Los Bárbaros.Taller con inscripción previa.* 

16 a 20 h. Código ético (hackeable) para prácticas situadasCon Manuela Zechner, Alejandra de Diego (Qiteria) y Margarita Padilla (Login). Laboratorio con inscripción previa.*

16 a 21.30 h. Vídeo Accedo, luego existoLas Raras

20.30 a 21.30 h. Nosotras cantamos, nosotras decidimos. Con D.E.F. DiálogosElectroFlamencosSanti BarberPedro Jiménez (ZEMOS98), Alicia Acuña y El Corofón.

Sábado 12 de marzo

10 a 12 h. Puesta en cuestión. Estamos bailando/ Estamos dudando. Taller con inscripción previa.* Taller: jueves 10 de marzo de 16 a 20 h.  y sábado 12 de  marzo de 10 a 12 h. / Presentación pública: sábado 12 de marzo a las 19 h.

11 a 21.30 h. Vídeo Accedo, luego existoLas Raras

12 a 14 h. Conversación con Janna Graham, Olga Fernández López, Diego del Pozo y Manuela Zechner.

17 a 19 h. Conversación pública: Preguntas para Comunidades inestables.

19 h. Presentación de Puesta en cuestión. Estamos bailando / Estamos dudando.

20 a 21.30 h. Encuentro sinfónico bastante inestable y adivinatorio. Con Poderío Vital



* Algunas de la actividades requieren inscripción previa. Escribe a inscripcion@intermediae.es con tu nombre y el taller o los talleres a los que quieres apuntarte.