La segunda edición del programa Una ciudad muchos mundos (2017-2019) arranca a fuego lento. Tras la selección de las seis propuestas que integran el grupo motor que trabajará codo con codo a lo largo de este año, el programa ha establecido encuentros mensuales de trabajo entre todxs lxs integrantxs.
Dado que el ensamblaje de este grupo es artificial (forma parte de una convocatoria pública de Intermediae (espacio de producción de artes vivas en Matadero Madrid dependiente del Ayuntamiento), en las primeras sesiones prima la búsqueda de puntos de encuentro: conocernos desde nuestras diferencias y poner sobre la mesa líneas y maneras diferentes de investigación. Se han discutido aspectos como lo colaborativo, prácticas y métodos de investigación artística, la corporalidad, la performatividad, los privilegios y ejes de desigualdad como el género, el sexo, la racialización o la clase social.
Una ciudad muchos mundos se dedicará durante este año a dotar de cuerpo a eso que llamamos “investigación en la práctica”. Intentaremos investigar haciendo y hacer investigando. Sabemos que para esto hacen falta unos tiempos ajenos a las lógicas comunes de producción cultural actual. Y que es posible que choquemos con estos por el camino. Al margen de la parte de programación pública, nos hemos centrado en prácticas de investigación concreta. (Entendemos que la parte pública irá llegando conforme vayamos definiendo las líneas de investigación).
Como parte de la articulación entre investigación y práctica, el grupo motor de Una ciudad muchos mundos 2017-2019 invita a la conferencia Hablando en serio: De qué estamos hablando cuando hablamos de una política descolonial y antirracista con Yuderkys Espinosa Miñoso, escritora, docente, investigadora y activista antirracista, antisexista y descolonial miembra del Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (GLEFAS) donde tocar algunos de los temas más recurrentes en lo que va de nuestro proyecto juntas, temas en los que colectivamente deseamos profundizar y trasladar públicamente fuera del grupo de investigación. La cita es el 6 de abril de 2018 en el Taller de Matadero a las 19:00h.
El proceso vivo de este grupo de investigación está generando un archivo en curso de materiales, lecturas, imágenes y grabaciones en diferentes soportes. En la medida de lo posible, este estará alojado en el Campus de unaciudadmuchosmundos.es que estará disponible a partir de abril de 2018.
Una ciudad muchos mundos 2017-2019
Somos un grupo de personas y colectivos animados a juntarse por una pulsión investigadora desde diferentes procedencias y trayectorias biográficas, migratorias, disciplinares. Es un espacio mixto que incluye personas racializadas y no, de diferentes nacionalidades (europeos y latinoamericanas) y expresiones sexuales. A pesar de la heterogeneidad disciplinar (entre lo artístico, lo curatorial y la intervención social) existe una cercanía a espacios académicos y formativos. El grupo lo conformamos: el colectivo Ayllu, el colectivo C.A.S.I.T.A, Paloma Calle, Laura Corcuera, Massimiliano Casu y Carlos López Carrasco; más los mediadores: Santiago Barber y María Fernanda Moscoso; y la coordinadora entre el grupo y la institución: Carmen Lozano Bright.