DiálogosElectroFlamencos Madrid

Santi Barber y Pedro Jiménez (ZEMOS98)
Edición
2015-2016

DiálogosElectroFlamencos Madrid es un proyecto de investigación y acción que ha reunido y ha puesto en diálogo tres espacios/contextos con lenguajes y prácticas culturales aparentemente diferentes (un grupo de bailaoras y artistas, el Archivo de Cantos del trabajo y el coro El Corofón), usando como herramientas el arte de acción, la remezcla, la intervención en el espacio público y el cante flamenco junto a himnos madrileños, cantos del trabajo, música coral religiosa y otros sonidos inclasificables en categorías al uso. Lo flamenco no se entiende ni se instrumentaliza desde los nacionalismos ni la pureza de una comunidad cerrada sino como lengua franca popular con la que poder trabajar sobre el espacio público, sobre las representaciones de la ciudad y sobre otras resonancias y sonoridades para construir comunidades otras.

A través del encadenamiento de presentaciones de las diferentes colaboradoras que han conformado la matriz del proyecto, de talleres y de acciones conjuntas de diverso signo (conversaciones más o menos formales y comidas, por citar dos ejemplos), abiertas ocasionalmente a espacios vecinales, se ha ido generando una intervención en movimiento, reformulándose en cada estación o etapa desde los relatos y experiencias específicas de las distintas comunidades en sus procesos propios y en el cruce con las demás y con otros participantes del programa Una ciudad muchos mundos. El proceso de acumulación constituye la identidad de un trabajo que bebe claramente del interés por cómo funciona la remezcla.

DiálogosElectroFlamencos Madrid interviene en lo social y cultural en sentido amplio, y de ahí la importancia de reconocer las diferencias y recomponer mediante la experimentación un espacio de encuentro a través de formas y acciones que incluyen, entre otras, elementos escénicos, representaciones, sonidos, textos y audiovisuales. Los materiales se activan como formas de comunicación fundamentalmente en la calle, que es donde se recogen, de forma provisional y festiva, los resultados de esta etapa del proceso.

Artículos relacionados

Con Manuela Zechner, Alejandra de Diego (Qiteria) y Margarita Padilla (Login)
Con Magui Dávila (Las Lindas Pobres) en colaboración con Jesús Ming (KOTTÉ) + Rigo Pex (Meneo) + equipo de prueba y acción.
Con Rafael SMP. Un trabajo de acompañamiento al Museo del Prado.
PUESTA EN CUESTIÓN. ESTAMOS BAILANDO-ESTAMOS DUDANDO. Con Paula Valero
Encuentros mensuales en Intermediae con el Coro del Teatro del Barrio, 23 y 24, 30 y 31 de enero de 2016
Reunión del grupo de participantes del proyecto Una Ciudad Muchos Mundos 2015-2016