La tribu de Arganzuela inicia su recorrido con el objetivo de conocer y compartir diferentes realidades sobre cuidados y crianza de niños y niñas en este distrito de Madrid. Sin menospreciar la dificultad de convocar perfiles variados, han participado familias diversas, con la inevitable discontinuidad y los distintos niveles de implicación que supone la convivencia entre adultos, niñas y niños. Entre todos, a través de la escucha a la infancia y la creación progresiva de redes con grupos y espacios vecinales, hemos conformado una tribu que ha mapeado necesidades habituales en ciudades, como la escasez de políticas públicas en relación a la maternidad y/o paternidad y específicas sobre equipamientos, movilidad y acceso a espacios públicos, al aire libre y a cubierto, colegios, etc.
Las metodologías participativas han permitido recoger experiencias y enunciar deseos en común frente a la soledad que rodea la crianza contemporánea en las grandes ciudades. Parte de la investigación se ha realizado en tránsito; el paseo facilita la observación directa de la realidad, destapando la evidencia de lo poco que la ciudad está pensada para niños y niñas. Contagiándose de la metodología de Las Raras se ha procurado crear espacios y tiempos de encuentro distendido. Y se ha trabajado con dinámicas creativas y herramientas accesibles, insistiendo en la imaginación y el juego, que son clave en las relaciones entre el mundo de los adultos y la infancia y forman parte de los cuidados.La experiencia de la tribu se recoge en un programa de radio, un relato-informe del proceso, así como en un himno fruto del cruce con El Corofón, colectivo que participa en Diálogos ElectroFlamencos. Además, para afectar a la sensibilidad de las instituciones hacia los cuidados, se ha contactado con la escucha proactiva de la concejalía del distrito con el fin de abordar mejoras concretas.