Mercado Habitado es un proyecto que experimenta sobre el Mercado de San Fernando en el madrileño barrio de Lavapiés y que propone favorecer la reflexión y las prácticas alternativas sobre los modelos de mercado y de consumo. Mediante un abordaje situado en lo local y lo metropolitano, se exploran otras alternativas de gestión para un mercado (el de abastos) como servicio público y como espacio político de sociabilidad y negociación, donde crear y construir ciudad.
En San Fernando existe una pugna de relatos. Se han desarrollado estrategias para exponer la diversidad de visiones que operan en torno al mercado, que van de las vecinas que hacen la compra, a los visitantes que alternan los sábados; de los comerciantes tradicionales a punto de la jubilación, a los incipientes emprendimientos productivos. Para ello se han desarrollado entrevistas y grupos de discusión, así como consultado archivos históricos y otras fuentes documentales.
El vacío, tanto físico (espacios vacantes) como temporal (de actividad y de expectativa) en los días de diario, ha sido el territorio para plantear líneas de acción. Se ha promovido y negociado un acuerdo entre la asociación de comerciantes y grupos de consumo vinculados a la RAL (Red Agroecológica de Lavapiés) para desarrollar la logística y el reparto de estos grupos y se ha cedido el espacio PEC (Puesto en Construcción) para el desarrollo de iniciativas experimentales (vinculadas al consumo responsable, culturales, de gestión ciudadana y grupos políticos municipalistas).
Estas líneas de acción se condensan en una apuesta por la colaboración entre redes vinculadas al consumo responsable y administraciones públicas, con el fin de consolidar un centro co-gestionado destinado a este fin, que se ubicaría en espacios vacantes del mercado, así como otras prácticas en la ciudad como la implantación de mercados agroecológicos en plazas públicas.