Una ciudad muchos mundos es un programa que trata de articular un espacio colectivo de producción e investigación en torno a las prácticas artísticas y sociales vinculadas con contextos específicos. Estas prácticas situadas experimentan con metodologías, enfoques y líneas de trabajo, desde las que emergen problemáticas y conocimientos que generan nuevas formas de producción cultural. ¿Cómo identificar, cualificar y poner a disposición estos conocimientos situados que se producen en el hacer? ¿Cómo diseñar dispositivos que faciliten los procesos de reflexión e investigación dentro de estas experiencias en las que se encuentra un diversidad de disciplinas como el arte, la educación, la sociología o la antropología, entre otras?
En la primera edición de UCMM (2015-2016), y través de una convocatoria pública, fueron seleccionados seis proyectos. Con el fin de construir un entorno de coinvestigación y coproducción junto con los proyectos en desarrollo, se articuló un espacio de facilitación desde el que identificar los elementos catalizadores de un posible espacio común. Partiendo de las experiencias y aprendizajes producidos en la primera edición, el programa de la segunda edición de UCMM (2017-2019) propone afianzar este espacio de reflexión y producción de conocimiento. Para ello, un «grupo motor», seleccionado mediante convocatoria pública, será el encargado de promover esta investigación y definir un programa público destinado a producir y compartir este contexto de aprendizaje.
El proceso se articulará a través de ejes temáticos transversales identificados en la experiencia previa:
- Tensiones éticas del trabajo colaborativo.
- Las metodologías de trabajo y las transferencias de conocimiento.
- Los impactos producidos en las comunidades (y viceversa).
El objetivo de esta investigación basada en la práctica es generar una “caja de herramientas” con la que producir nuevos procesos que se apoyarán en el conocimiento y la experiencia acumulada.